EXÁMENES DE SELECCIÓN

Exámenes de Admisión

El programa de estudios cuenta con un perfil de ingreso (conocimientos, habilidades y actitudes), que son los elementos que guían la identificación de los criterios para definir e implementar los mecanismos de selección de los postulantes.

El concurso de admisión está orientado a evaluar acorde al estatus de los mejores ejércitos del mundo en base a los siguientes aspectos: Una excelente aptitud física, psicológica, académica y de apreciación general, que permitirán establecer la aptitud psicosomática para afrontar las exigencias que requiere la formación militar y que se contemplan en las siguientes competencias básicas.

  • EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA
  • EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
  • EXAMEN DE RENDIMIENTO FÍSICO
  • EXAMEN MÉDICO
  • EXAMEN PSICOLÓGICO
  • APRECIACIÓN GENERAL
  • FORMULACIÓN DEL CUADRO DE MÉRITO FINAL
  • CAUSAS DE ELIMINACIÓN

EXAMEN DE APTITUD ACADÉMICA

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

-Resolución de problemas: Problemas con conectores, problemas sobre edades, problemas sobre certezas, cronometría, adelantos, atrasos y manecillas.
- Relaciones numéricas: Sucesiones numéricas, operadores matemáticos, situaciones lógicas, traslados y trasvases, relación lógica y métodos matemáticos.
- Razonamiento lógico - espacial: Magnitudes proporcionales, lógica proposicional, planteo de ecuaciones, contradicción y suposición.
- Análisis y probabilidades: Probabilidades, calendarios, análisis factorial, análisis combinatorio.

RAZONAMIENTO VERBAL

- Semántica: Sinónimos, antónimos, sinonimia y antonimia contextual, analogías.
- Relaciones semánticas: Series verbales, oraciones incompletas, conectores lógicos, plan de redacción.
- Analogía semántica: Términos relacionados por hiperonimia e hiponimia, término excluido por sinonimia y antonimia, termino ilógico-interferencia de términos, término esencial.
- Interpretación y comprensión de textos: Texto análogo, texto excluido, ordenamiento de párrafos, comprensión de textos.

EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS


- Aritmética I: Razones y proporciones, proporcionalidad, regla de tres, porcentajes, regla de interés,mezclas y aleaciones, conjuntos, algebra lógica.
- Aritmética II: Divisibilidad, números primos, mínimo común divisor y mínimo común múltiplo, números racionales, números complejos.
- Algebra: Exponentes y radicales algebraicos: Ecuaciones exponenciales, expresiones algebraicas, grados, productos notales, cocientes notables, división algebraica, factorización, fracciones algebraicas, radicación.
- Sistema de ecuaciones y logaritmos: Sistemas de ecuaciones de primer y segundo grado hasta tres variables, desigualdades, intervalos, inecuaciones, valor absoluto, relaciones binarias y funciones, logaritmos y progresiones.
- Geometría: Segmentos, ángulos, paralelismo, triángulos, cuadriláteros, circunferencia y proporcionalidad, relaciones métricas, áreas de figuras compuestas, geometría del espacio, solidos geométricos, geometría analítica, cónicas.
- Trigonometría: Sistemas de medidas angulares, sector circular, razones trigonométricas, circulo trigonométrico, identidades trigonométricas, ángulos compuestos, ángulos dobles, mitad, transformaciones trigonométricas, resolución detriángulos, ecuaciones y funciones trigonométricas, trigonometría esférica.

- Lenguaje y Comunicación: La lingüística como ciencia del lenguaje, el lenguaje como facultad humana, lengua hablada y lengua escrita, niveles de uso lingüístico, la comunicación humana,la lectura, tipos de lectura, la lectura compresiva, técnicas de lectura
- Lectura y redacción: Prelectura, lectura y pos lectura, estructura de un texto.
- Dinámica comunicativa y oratoria: Habilidades para la comunicación oral, técnicas de exposición de un tema, técnicas de discusión o debate, técnicas de profundización de un tema, técnicas de generación de ideas, exposición.
- Ortografía, acentuación y tildación: La redacción, coherencia y cohesión: construcción natural o lógica, ortografía, concordancia nominal y verbal.
- Elaboración de textos y artículos: Textos descriptivos, textos narrativos, textos expositivos, textos argumentativos, el informe académico, la tesis, elaboración de un ensayo.

- Literatura Universal: características y representantes, importancia, literatura antigua y mediaval, literatura de la edad moderna, literatura española.

- Literatura Hispanoamericana: características y representantes, importancia.

- Literatura Peruana: características y representantes, importancia.

- Literatura Quechua Colonial: crónicas, Garcilaso de la Vega, literatura de la época de la Emancipación, Mariano Melgar: Yaravíes, costumbrismo, Manuel Ascencio Segura.

- Análisis dimensional y vectores: Fórmulas y ecuaciones dimensionales y leyes importantes, clasificación de las magnitudes físicas, definición de vectores, operaciones básicas de vectores, suma y resta de método del polígono, descomposición rectangular de un vector, triángulos pitagóricos.
- Estática y dinámica: Definición: Interacción, fueras gravitacional, rozamiento, normal, tensión, elásticas, electromagnéticas, diagrama de cuerpo libre (dcl), primera condición de equilibrio (∑fr=0) y segunda condición de equilibrio (mr=0), definición de dinámica, primera ley de newton (ley de la inercia), segundo ley de newton (fr=m.a), dinámica circular, fuerza centrípeta (fc) y fuerza centrífuga (fcf).
- Cinemática: Movimiento rectilíneo uniforme (MRU), movimiento rectilíneo uniforme variado (MRUV), gráficos, caída libre, graficas, movimiento compuesto, movimiento circular-movimiento circular uniforme y movimiento circular uniforme variado.
- Trabajo, potencia y energía: Definición de trabajo mecánico, trabajo del rozamiento, trabajo neto, definición de potencia, potencia instantánea, eficiencia mecánica, definición de energía, energía cinemática (ec), energía potencial (epg), energía potencial elástica (epe), energía mecaniza total, teorema del trabajo y la energía cinética.

- Materia y estructura atómica: Definición y clasificación de la materia, fenómenos y propiedades, estructura atómica, química nuclear, estructura electrónica del átomo, configuración electrónica.
- Tabla periódica y nomenclatura química: Tabla periódica moderna, propiedades periódicas atómicas, enlace químico, geometría molecular y fuerzas intermoleculares, nomenclatura y formulación inorgánica: valencia, estado de oxidación, función química, óxidos, hidruros e hidróxidos, formulación y nomenclatura de ácidos y sales.
Estado gaseoso y reacciones químicas: Cálculos químicos: definición de una unidad de masa átomica (uma), peso atómico, peso formula, mol, interpretación de fórmulas químicas, formula empírica y molecular, estado gaseoso: propiedades de los gases, variables de estado termodinámico, ecuación universal de los gases, ecuación general de los gases, reacciones químicas: definición de reacción química y clasificación, balance de ecuaciones químicas: métodos de tanteo, redox e ion electrón, estequiometria: leyes ponderales y volumétrica, reactivo limitante y exceso, rendimiento de una reacción química y soluciones.
- Química orgánica y medio ambiente: Equivalencia química: ley de proporciones reciprocas y ley del equivalente químico, química orgánica, hidrocarburos abiertos y cíclicos, química de explosivos, productos, argumentos, ecológica y medio ambiente, ecosistemas y su organización, cadenas y redes alimentarias, relaciones en el ecosistema.

- Edad antigua: Oriente, Grecia, Roma.
- Edad media: Los barbaros, el imperio carolingio, el feudalismo,las cruzadas.
- Edad moderna: El renacimiento, la reforma y contrarreforma, las monarquías europeas, la revolución francesa, la independencia de las trece colonias.
- Edad contemporánea: 1ª Y 2ª guerra mundial, guerra fría.
- Pre historia: El origen del hombre, teorías.
- Las culturas americanas: Maya, Azteca, Chibcha, Mapuche, Gaucho, Apache, Sioux.

- Primeros habitantes del Perú: PerÍodo autóctono, teorías del poblamiento Perú.
- Culturas pre incas: Caral.
- Primer horizonte cultural: Chavín.
- Intermedio temprano: Paracas, Mochica, Nazca , Sican , Tiahuanaco.
- Segundo horizonte cultural: Wari.
- Intermedio tardío: Chimú y Chincha.
- Tercer horizonte cultural: inca.
- Período dependiente: Influencia hispánica, descubrimiento y conquista, época virreinal, época de emancipación.
- Período independiente: La república, fronteras iniciales, primer militarismo, confederación peruano – boliviana.
- Apogeo republicano: Primer civilismo, guerra con chile, segundo militarismo. Segundo civilismo, tercer militarismo, guerra peruano – ecuatoriana, periodo liberal desde f. Belaunde, periodo liberal hasta P. Kuczynski, Perú a partir de 1980.Guerra de las Malvinas, solución del diferendo marítimo con chile, la alianza del pacífico.

Edad Antigua: Oriente, Grecia, Roma.

Edad Media: Los barbaros, el imperio carolingio, el feudalismo, las cruzadas.

Edad Moderna: El renacimiento, la reforma y contrarreforma, las manorquías europeas, la revolución francesa, la independencia de las trece colonias.

Edad Contemporánea: 1er y 2da guerra mundial, guerra fría.

Pre Historia: Origen del hombre, teorías.

Las Culturas Americanas: Maya, Azteca, Chicha, Mapuche, Gaucho, Apache, Sioux.

- Conceptualización.
- La oferta y la demanda.
- La producción.
- Los modelos económicos.
- Sector externo.
- Estudio geográfico de la tierra: Clima y zonas climáticas, territorios peruano. Regiones naturales, cuencas hidrográficas del Perú, recursos naturales, medio ambiente, contaminación ambiental, población peruana, Perú y la Antártida, geografía económica. Geopolctica.
- Territorio peruano: Organización política y administrativa, descentralización y oportunidades, las regiones de Perú, Principales características de la costa, sierra y selva.
- Ecosistemas del Perú: Ecosistema en las Fronteras del Perú, la HidrografPería del Perú. Cuencas hidrográfica, el mar territorial del Perú.
- Biodiversidad: Perú:, el país mega diverso, los recursos naturales, diversidad: forestal, suelo, agua, hidrobiológicos y energéticos, áreas naturales protegidas, reservas nacionales, santuarios histoóricos, zonas de reserva, paisajistas, comunales, de protección y caza.
- Problemática Ambiental: Deforestación, contaminación atmosférica, erosión y cambio climático, fuerzas geológicas internas y externas, desastres de origen sísmico, impacto socioeconómico. El fenómeno climático mundial, calentamiento global, comisión del aire, acuerdo de Kioto, el clima del Perú: factores, desastres naturales de origen climátoco y consecuencias socioeconómicas.
- Los Continentes: Océanos, Principales países y capitales, aspectos generales del relieve e hidrografía, principales actividades económicas, población y calidad de vida, principales recursos.
- Gestión de Prevención: Manejo adecuado de los residuos sólidos, medidas de ecoeficiencia, adaptación al cambio climático, gestión de desastres, desarrollo estilos de vida saludable y sostenible, prácticas educativas con enfoque ambiental, las 3R (reducir, reusar y reciclar), cultura del agua: Ahorro y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad en relación con el cambio climático.

- Nouns and arcticles: Subject pronouns, nouns and articles/singular and plural, adjectives big & small/demostrative pronouns and adjectives.
- Present tense: Verb be in present tense affirmative, negative and interrogative forms, prepositions and possessives, simple present tense with action verbs: affirmative, negative and interrogative forms, frequency adverbs, present continuous: affirmative, negative and interrogative forms.
- Past tense: Verb be in past tense; affirmative, negative and interrogative forms, simple past tense with action verbs: affirmative, negative and interrogative forms, modal auxiliaries.
- Future tense: Future tenses: will,be going to, and present progressive, affirmative, negative and interrogative forms, present perfect tense: affirmative, negative and interrogative forms. Four (4) language skills listening/comprehension, speaking, reading and writing developed in all topics.

- Introducción a la informática: El sistema operativo: Datos, información y tecnología, la computadora, y sus componentes, hardware y software, concepto y elementos del sistema operativa, personalización, tareas y accesorios, administración de carpetas y archivos.
- Procesador de textos: Entorno de trabajo y administración de documentos, configuración de página y presentación de documentos, edición de documentos e inserción de elementos y objetos.
Hoja de cálculo: Formatos de celdas, funciones básicas, gráficos estadísticos.
- Presentador de diapositivas, internet: Diseño de una presentación, edición y configuración de la presentación, navegadores y buscadores.

BARRAS Y SUSPENSIÓN

(mínimo)
  Varones: 04 barras mínimas por minuto.
  Damas: 30 segundos de suspensión.


ABDOMINALES POR MINUTO

(mínimo)
  Varones: 32 repeticiones.
  Damas: 28 repeticiones.


CARRERA 1.500 m PLANOS

(mínimo)
  Varones: 06 min 00 segundos.
  Damas: 07 min 10 segundos.


SALTO LARGO SIN IMPULSO

(mínimo)
  Varones: 2.00 metros.
  Damas: 1.60 metros.


NATACIÓN 50m

(mínimo)
  Varones: 01 min 15 segundos.
  Damas: 01 min 25 segundos.


PLANCHAS EN 1 MINUTO

(mínimo)
  Varones: 30 planchas.
  Damas: 15 planchas.


TABLA DE PUNTUACIÓN DEL EXAMEN DE RENDIMIENTO FÍSICO

EXAMEN PSICOLÓGICO (apto / no apto)

El examen psicolólogico contar´ra de dos (02) fases:

-(a) La primera, es la evaluación psicoméetrica que consistir´ en la aplicació de los Test psicológicos, a realizarse en un solo día a todo el personal de postulantes inscritos y aptos hasta esa fecha, se evaluarán tres (03) áreas: prueba de inteligencia emocional, prueba de personalidad y test de valores.


-(b) La segunda, es la entrevista psicológica donde, teniendo en cuenta los resultados obtenidos del test, psicólogo proceder´ra a determinar la condición de APTO o NO APTO del postulante, se desarrollar´ de acuerdo a los grupos y fechas dispuestas en el cronograma establecido para cada modalidad.

FORMULACIÓN DEL CUADRO DE MÉRITO FINAL

(a.) Para la formulación del Cuadro de mérito final, el comité sólo considerará a aquellos postulantes que durante el concurso de selección hayan obtenido nota aprobatoria en todas las áreas de selección.


(b.) Se procederá a establecer el Cuadro de mérito final, en base al promedio de las tres (03) áreas evaluadas con sus respectivos coeficientes, y así, y así cubrir las vacantes asignadas para el presente concurso de admisión.

(c.) Los postulantes de procedencia militar y licenciados se acogen a los beneficios de la Ley del servicio militar.

(d.) Los cadetes egresados de la Institución Educativa Pública Militar (que hayan cursado en una IEPM desde el 3ero al 5to grado de secundaria), se harán acreedores de una bonificación del 10% del puntaje general (Decreto Supremo №011-2011-ED).

CAUSAS DE ELIMINACIÓN

(a.) La falsedad o inexactitud de la información o documentación presentada en el módulo virtual y/o expediente del postulante.


(b.) No regularizar o entregar los documentos pendientes en el plazo establecido.

(c.) Toda recomendación que pretenda poner a algún postulante en ventaja sobre sus similares.

(d.) No presentarse al lugar, fecha y hora programada para la evaluación.

(e.) Presentarse incorrectamente vestido o uniformado para cualquiera de los exámenes o actividades programadas.

(f.) Cometer fraude o intento de fraude durante el desarrollo de las pruebas de los exámenes, incluyendo cualquier medio irregular de ayuda o beneficio.

(g.) No acreditar su identidad con el CARNET de postulante proporcionado durante su inscripción presencial en la EMCH ''CFB'' y su documento de identidad (DNI) original y vigente.

(h.) Observar mala educación o encontrarse implicado en actos de indisciplina o reñidos contra la moral y buenas costumbres.

(i.) Cometer el delito de suplantación de identidad y/o hacerse suplantar para la rendición de cualquier evaluación.

(j.) Realizar doble inscripción a la misma modalidad del concurso de admisión.

(k.) No reunir los requisitos exigidos para cada uno de los exámenes.

(l.) Cualquier situación irregular que, a criterio de la Junta de selección, justifique la separación.

(m.) Cualquier caso de inaptitud física con posterioridad al examen respectivo.

EXAMEN APRECIACIÓN GENERAL (apto con puntaje / eliminatorio)

1) Tiene por finalidad apreciar la vocación personalidad, las habilidades blandas, dotes de liderazgos, facilidad de expresión, dominio de sí mismo y cultura general, con el propó de determinar su proximidad valorativa requerida dentro de su futura formación militar, su contenido son los aspectos é - moral, intelectual, social, afectivo - volitivo, de liderazgo, de vocació militar y de cultura general.


2) Solo los postulantes aprobados en el examen de apreciació general, serán considerados para la formulación del Cuadro de mérito final.


3) Los postulantes que sean eliminados proceder´n a firmar su Acta de eliminació u recoger sus documentos en la Secció de admisión con su respectivo CARNET del postulante, tiene plazo hasta 30 dís hábiles desde la publicació del Cuadro de mérito final, luego del cual serán destruidos.